BLOG CRILLON

Alergias de verano

Las alergias de verano son comunes debido a una mayor exposición a ciertos alérgenos que están presentes en el aire durante esta temporada. Aquí te explicamos algunas de las principales causas y cómo manejar las alergias en esta época del año:

1. Polen

  • Causa: Durante el verano, las plantas como los árboles, las gramíneas y las malezas liberan grandes cantidades de polen en el aire, que es un desencadenante común de las alergias estacionales (rinitis alérgica).
  • Síntomas: Estornudos, picazón en los ojos, nariz tapada, secreción nasal, y congestión nasal.
  • Prevención y tratamiento:
    • Mantente dentro de casa cuando el nivel de polen esté más alto, normalmente por la mañana y en días secos y ventosos.
    • Usa aire acondicionado para evitar que el polen entre en tu hogar.
    • Lávate las manos y la cara después de estar al aire libre y cambia de ropa para reducir la exposición.

2. Ácaros del polvo

  • Causa: Aunque los ácaros del polvo pueden estar presentes durante todo el año, los niveles aumentan en verano debido a la humedad y el calor. Se encuentran principalmente en alfombras, colchones y ropa de cama.
  • Síntomas: Estornudos, tos, ojos llorosos y congestionados, dificultad para respirar.
  • Prevención y tratamiento:
    • Usa fundas antialérgicas en almohadas y colchones.
    • Lava las sábanas y toallas con frecuencia en agua caliente.
    • Mantén la casa limpia, especialmente las áreas propensas al polvo, y utiliza un purificador de aire con filtro HEPA.

3. Moho

  • Causa: El moho se reproduce en ambientes húmedos y cálidos, por lo que es más común durante el verano, especialmente en áreas como sótanos y baños.
  • Síntomas: Tos, estornudos, picazón en los ojos y congestión nasal.
  • Prevención y tratamiento:
    • Mantén los espacios bien ventilados y secos.
    • Usa deshumidificadores si el ambiente es muy húmedo.
    • Limpia las superficies susceptibles al moho (como paredes, azulejos y cortinas de baño) con productos específicos para eliminarlo.

4. Insectos y picaduras

  • Causa: Durante el verano, la actividad de insectos como abejas, avispas, mosquitos y hormigas aumenta. Algunas personas tienen alergias a las picaduras de insectos.
  • Síntomas: Enrojecimiento, hinchazón, dolor y, en casos más graves, reacciones alérgicas graves como dificultad para respirar o anafilaxia.
  • Prevención y tratamiento:
    • Usa repelente de insectos y ropa protectora cuando estés al aire libre.
    • Si sufres de reacciones graves, consulta a un médico sobre la posibilidad de llevar un autoinyector de epinefrina (EpiPen).
    • Mantén las ventanas cerradas durante la noche para evitar que los mosquitos entren.

5. Contaminación del aire

  • Causa: En algunas ciudades, la contaminación del aire, como el ozono y las partículas finas, puede aumentar en verano debido al calor y la falta de viento.
  • Síntomas: Tos, dificultad para respirar, irritación en los ojos, garganta y nariz.
  • Prevención y tratamiento:
    • Evita actividades al aire libre durante los picos de contaminación, especialmente en días calurosos.
    • Mantente en espacios cerrados con aire acondicionado para evitar la exposición.
    • Si tienes problemas respiratorios, consulta a tu médico para obtener orientación sobre cómo manejar estos episodios.

6. Plantas y flores

  • Causa: Muchas flores y plantas florecen en verano, liberando alérgenos como el polen y esporas que pueden desencadenar alergias.
  • Síntomas: Estornudos, picazón en los ojos, y congestión nasal.
  • Prevención y tratamiento:
    • Si eres alérgico a ciertas plantas, trata de evitar las áreas con alta concentración de ellas.
    • Considera usar mascarillas de filtro cuando estés al aire libre si eres muy sensible al polen.

Consejos generales para manejar las alergias de verano:

  • Medicamentos antialérgicos: Los antihistamínicos, aerosoles nasales y otros medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas de las alergias. Consulta a tu médico para obtener recomendaciones personalizadas.
  • Ventilación de la casa: Mantén las ventanas cerradas durante los picos de polen. Usa un purificador de aire para reducir los alérgenos en el hogar.
  • Consultar a un alergólogo: Si tus síntomas son severos o difíciles de controlar, consulta a un especialista para realizar pruebas y recibir un tratamiento adecuado, como inmunoterapia (vacunas contra alergias).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *